Conoce la astrología maya

Los mayas conciben un universo estratificado en 3 niveles diferentes, a su vez divididos en 4 esquinas.

  • En la zona superior se ubica la bóveda celeste, lugar donde acontecen los fenómenos cósmicos, con especial relevancia del paso diario del sol a través del cielo. Cada esquina la sostiene los 4 Bacabs.
  • La zona intermedia la forma la superficie cuadrada del mundo humano, donde tiene lugar su vida. Las esquinas se orientan a los respectivos puntos cardinales y las sostienen los Pauahtunes.
  • La zona inferior, llamada Xibalbá o del inframundo, existe bajo el agua. Es donde se desarrolla el drama diario de la lucha del  sol contra los seres infernales que tratan de impedirle poder volver a salir al día siguiente.

¿Qué es el kin maya?

El llamado kin de nacimiento es la tarea para la que viniste al mundo y las habilidades que debes potenciar. Una vez encontrado el propósito vital, la persona puede fluir con la vida en sincronía con el cosmos. El kin lo determina la impronta solar del día del nacimiento, que rige sus puntos fuertes y sus tendencias negativas. También se reflejan en el kin cuáles serán sus desafíos y antípodas.

El Cosmos y los signos zodiacales mayas

Los diferentes calendarios servían a los mayas para llevar la cuenta del tiempo o dividir las estaciones del año. Por ejemplo, el calendario Maya Tzolk’in cuenta con 20 signos diferentes, que representan diferentes fuerzas o aspecto de la naturaleza y de la vida diaria.

La denominada Cuenta Larga es el calendario maya basado en sus mitos, sus acontecimientos históricos significativos y la astrología. En el calendario maya se utilizan  varias cuentas de tiempo, entre las que destacan:

  • Un  calendario sagrado denominado tzolkin o bucxok, con un ciclo de 260 días.
  • Un  ciclo solar denominado haab, con un ciclo de 365 días.
  • Una  rueda calendárica con un ciclo de 52 años.
  • Una  cuenta larga con un ciclo de 5200 años.
  • Una  cuenta lunar con un ciclo de 18 meses lunares.
  • Una  cuenta basada en el planeta Venus con un ciclo de 584 días.
  • Una  cuenta de los Señores de la Noche con un ciclo de 9 días.

Signos del calendario maya Tzolk’in

Los signos zodiaco varían según el calendario. El Calendario sagrado Maya, denominado Tzolk’in, consta de años de 260 días, forman 20 Signos de Día y 13 Números Galácticos. La personalidad de cada persona la determinará la combinación del Signo de Día Maya y el Número Galáctico.

  •        Imix, que significa: Cocodrilo
  •        Ik, que significa: Viento
  •        Akbal, que significa: Noche y Hogar
  •        Kan, que significa: Raíz y Lagarto
  •        Chicchan, que significa: Serpiente
  •        Cimi, que significa: Muerte
  •        Manik, que significa: Venado
  •        Lamat, que significa: Estrella y Conejo

Signos del calendario maya Tzolk’in 

  •        Muluk, que significa: Ofrenda y Agua
  •        Oc, que significa: Perro
  •        Chuen, que significa: Mono
  •        Eb, que significa: Camino y Hierba
  •        Ben, que significa: Junco
  •        Ix, que significa: Jaguar
  •        Men, que significa: Águila
  •        Cib, que significa: Sabiduría y Buitre
  •        Caban, que significa: Tierra
  •        Etznab, que significa: Roca y Cuchillo
  •        Cauac, que significa: Tormenta
  •        Ahau, que significa: Sol y Flor